Los kdramas o dramas son series de Corea del Sur, fue a finales de 2013 cuando por suerte llegué a este mundo, desde entonces fiel seguidora, en este blog os iré contando mi opinón de los diferentes kdramas, habrá también espacio para los dramas de otros países asiáticos conocidos como Doramas (japoneses), Cdramas (chinos) o Lakorns (tailandeses).
El cine asiático también estará presente, predominando lo coreano
Her es un cdrama que a mi modo de ver ha pasado muy desapercibido, el hecho de que tampoco esté en muchas plataformas tampoco ayuda, creo que está en iQiyi, pero invito a buscarlo, en telegram y en Youtube con subtítulos en inglés, para encontrarlo tenéis que poner el nombre en chino.
她的生存之道
Merece mucho la pena, para mi es uno de los mejores cdramas que he visto.
RESUMEN
Tiene un total de 24 episodios emitidos en julio de este 2025, interpretado por LEAH DOU y WANG CHUAN JUN
Nos cuenta la trayectoria de una niña abandonada por su madre, se cría en una escuela de boxeo donde no tiene la mejor de las vidas, nos enseñan como la influencia de su madre aunque pasara corto tiempo con ella, influye en ella en todo lo relacionado con la cocina.
Siempre marcada por ese abandono asistimos a un crecimiento personal y vital muy bien desarrollado a través de 24 capítulos donde conocemos otras personas que hacen que su vida vaya cobrando algo de sentido.
LO QUE MÁS ME GUSTO Y ESCENA FAVORITA
Se puede respirar la realidad en cada escena, no hay lujos extravagantes ni personas artificiales.
La vida, mejor o peor, pero todos sus sin sabores, como paso a paso se afronta y como "los adultos" influyen en la vida de los hijos hasta límites insospechados.
Me encantó la relación que tiene con ese hermano postizo que de repente apareció, relación que no empezó de la mejor de las maneras pero poco a poco prevaleció lo importante, al final, el roce hace el cariño.
El fondo de este drama, además de el boxeo es el tema "cocina", es una obra de arte visual y auditiva, porque muchas de las elaboraciones se acompañan de una música clásica maravillosa.
La trama en torno al otro cocinero me gustó mucho, no desarrollo más para no hacer spoiler.
El ver como nos transmiten que "todos" necesitan consuelo a través de la comida, sin convertirlo en algo problemático sino sanador.
No puedo elegir solo una escena, imposible, a pesar de lo que se respira alrededor, los personajes daban luz, esperanza y amor, mucho amor, de ese amor que no se dice sino que se siente a través de los detalles.
LO QUE MENOS ME GUSTÓ
Sinceramente no hay nada negativo, ni siquiera la duración, nada.
CONCLUSIÓN
Absolutamente recomendable, merece la pena en todos los sentidos
Poco más puedo decir de lo dicho anteriormente, solo explicar un poco más mi opinión en base a lo que sucedió al final, sin miedo a los spoilers.
Es un cdrama que disfruté muchísimo pese a la mala suerte de la protagonista, al final ha conseguido su sueño, ha logrado salir adelante, pero ha tenido un alto precio por todo.
Lo que más quería se le fue, me maravilló como ese último episodio nos lo muestran en blanco y negro, algo para entender el duelo por el que estaba pasando ella, arropada por toda esa gente que ha ido apareciendo alrededor, pero vacía, muy sola, dolida y tratando de encajar ese golpe que tan fuerte le dieron, de los golpes de boxeo acababa recuperándose, pero de este tardó un poco más.
Me alegro que al final lo lograra, tenía la fuerza interior necesaria para ello, pero me gustó que se respetaran tiempos y como el hecho "tonto" de perder el llavero, fue la señal que ella utilizó para dejar ir esa vida en blanco y negro, porque a él en ningún momento lo dejó ir, la tristeza seguía pero más llevadera.
En cuanto a su profesión, entendí que le costara volver a cocinar, cuando uno está muerto en vida significa precisamente eso, abandonar todo, antes de la muerte de él, no entendí que ella se fuera del restaurante pero luego ya sí, estaba claro que ella no pertenecía a ese lugar y ese final con ese puesto callejero era lo idóneo, lo que iba con su personalidad y me encantó verlos a todos en su inauguración.
Una vez más resalto esos vínculos entre gente que no conocía y que ni siquiera compartía sangre como formaron una gran familia, hicieron mucho más por ella que su madre en toda su vida.
De la madre prefiero no hablar porque no la entendí en ningún momento, grave enfermedad la del juego, una adicción atroz que la llevaba a olvidarse absolutamente de su hija.
La relación de los protagonistas la disfruté muchísimo, pese a que poco tiempo me dejaron disfrutarlos en relativa paz, aún así ese inicio de sentimientos, esos momentos curándose mutuamente o todas las carreras que ese hombre dio para estar y salvarla de cualquier peligro han sido suficientes para demostrar el amor verdadero.
Podría seguir escribiendo muchas cosas, la muestra de esos malos tratos de la amiga, que pacientemente como buenos amigos le hicieron ver que eso no es cariño, no es amor, la historia del jefe del restaurante con su padre que estaba en el templo, me pareció muy curioso y emotivo como a través de la cocina se podían arreglar o consolar pensamientos y sentimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario