Melo Movie nos lo soltaron así de una tacada, los 10 episodios el 14 de febrero, 10 capítulos que pese a tenerlos todos, era una historia que había que obligarse a saborearla despacio por miedo de perderte sabores entre medias.
A veces 10 episodios son suficientes para contar no una, si no muchas historias.
Primera parte de la reseña sin spoiler
RESUMEN
Melo Movie llegó el 14 de febrero de este año 2025, interpretado por PARK BO GUM y CHOI WOO SHIK pero sin dejar de nombrar a mi querido JUN que últimamente está inmerso en un montón de dramas.
Capítulo tras capítulo nos hablan del encuentro y desencuentro de personas que aman y odian en igual medida a eso que llamamos cine y que realmente es una evasión de al menos dos horas, (la media que puede durar una película)
El cine a cada uno de los protagonistas lo ha conquistado de diferente manera, ese proceso es un largo camino a veces elegido a veces implantado, el como se acepte esa realidad es lo que marca la diferencia a la hora de hacer o disfrutar el cine.
LO QUE MÁS ME GUSTÓ Y ESCENA FAVORITA
Una drama donde hay un amor maduro, un peregrinaje por sentimientos y pensamientos que se van compartiendo con la persona que poco a poco se gana esa complicidad para poder albergar lo más negro que uno lleve dentro.
La descripción de los diferentes tipos de relaciones, ya sea entre hermanos, entre amantes, entre amigos o ya sea en el set de grabación donde siempre hay alguien que hace reír a todo el mundo aunque él mismo sea el que más triste esté interiormente.
Su OST, destacando este tema
La escena favorita está difícil, pero si hay algo que destaco de este drama es la actuación y el personaje de KIM JAE WOOK, su personaje daba para varias películas, todo lo que encerraba, todo lo que añoraba, todo lo que le sobraba...
La fotografía era absolutamente maravillosa
LO QUE MENOS ME GUSTÓ
Amo y adoro los epílogos, pero aquí parecían más bien avances y eso restó sorpresa y emoción ante algunas situaciones del futuro.
CONCLUSIÓN
Si lo que se busca es una historia profunda donde no hay cabida ni siquiera para tonteos absurdos de la pareja principal te gustará, arrastra una melancolía continua necesaria para tratar las historias que están tratando
FRASES
"Los que siempre sonríen se irán primero"
"La vida es más larga que cualquier película"
"No importa lo mucho que finjas seguir con tu vida, las partes rotas saldrán a la luz otra vez"
Seamos felices y si es difícil pongamos una película o un drama.
OPINIÓN CON SPOILER
Ayyyy he querido escribir lo antes posible sobre este drama para que no se me olviden los miles de detalles de los que está compuesto.
Es un drama para tomar a sorbitos, para pausar y adquirir las enseñanzas que nos deja cada episodio.
He de reconocer que no fue hasta el capítulo 2 donde empecé a conectarme, luego fue un drama que fue de menos a más sin dejar de sentir una sensación extraña de que algo me molestaba, lo acabé sin saber muy bien el qué, aunque más bien creo que no quiero descubrirlo ni verbalizarlo.
Me ha producido muchísimas sensaciones, no sé muy bien por donde empezar, quizás por esa relación de hermanos que tanto me gustó, a pesar de que fue una renuncia por parte de ambos a la hora de cuidar del otro cuando correspondía. el hermano fue un personaje que al final nadie entendió, ni siquiera su hermano que por no preguntar o por temer la respuesta pues no se quiso profundizar más, en realidad lo sabía todo.
Mi impresión es que no quería vivir, desde hacía mucho tiempo, se quiso ir, no se le concedió y lo único que consiguió fue ser una carga para su hermano, que nunca se lo echó en cara, pero ambos sufrieron mucho por como es la vida.
En paralelo la relación de los protagonistas, una vez más por no contar se pierden 5 años en los que ambos han madurado, cambiado, pero a pesar de eso cuando se reencuentran no hay problema en retomar o iniciar una relación muy madura, consolidada y con una confianza plena pese a no saber todo del otro, sin juzgar, solo escuchando y esperando el momento para abrirse.
Me gustó muchísimo ella, como siempre, después del desastre ahí estaba, al principio sin pretenderlo, al final, ese momento glorioso en que coge sus cosas y se va a casa con él fue maravilloso, sin importancia quitando hierro al asunto y ayudándolo a tomar ese paso tan difícil de volver a esa casa vacía.
Me pareció brutal como al final él se deshizo de todos las películas, entendí que al final si había sido una carga, que el ver películas no fue algo elegido y cuando por fin tenía algo por lo que vivir, por lo que disfrutar las apartó a un lado.
No es fácil vivir con los recuerdos de alguien que no está, pero tampoco es fácil desecharlos, magnífica esa escena en la que está sentado en la silla de su hermano ahí en la basura... y como la vuelve para casa cuando ve a alguien interesado en ella, me recordó esa frase que dice, "dejamos de tirar muchas cosas por miedo a que alguien las recoja"
Al final en las relaciones, ¿quien no finge para que el otro esté bien? ya sea tu hermano, tus padres o tu pareja.
En cuanto a la protagonista sentí mucha pena por ella y por su madre, esa madre que siempre estuvo ahí y que nunca vio porque estaba obsesionada con la falta de su padre, sin darse cuenta de quien tenía al lado siempre, esa mujer haciendo todo para que no notara la falta de su padre y todo lo que su hija tardó en verlo.
La relación con un padre ausente no siempre puede ser buena, él lo intentó, ella era demasiado niña para entender y una vez adulta considero que nunca llegó a entender a su padre, estaba más preocupada de no arrastrar a nadie por su fracaso que de luchar por sacar adelante la película, eso me demuestra que quería hacer lo que su padre pero con distintos finales, para no cometer lo que ella creía que era un error.
La pareja secundaria me trajo por la calle de la amargura, no conecté con ella, me pareció desacertado todo lo que hizo, aunque él también tiene parte de culpa, pero que triste que tengas que mantener una mentira de como eres durante 7 años, no ha sabido quererle y lo peor de todo lo dejó hundido en la miseria (sentimentalmente hablando) y luego tras 5 años vuelve a desestabilizarlo de nuevo, pero al menos creo que sirvió para que él de una vez la superara, ahora ella que yo creo que estaba dispuesta a volver a intentarlo es la que queda atrás, estancada como guionista, me alegré que él triunfara, en el caso de ella fue una lástima que no supiera querer, parecía su madre y él era muy dependiente de ella. Pero me gustó que se viera que no siempre es posible, la diferencia entre los protagonistas y ellos, 5 años después si hay algo sólido se puede volver si no, nada de nada.
Lo único claro de la pareja secundaria es que se querían de eso no hay duda, pero juntos no avanzaban por lo que fuera.
No puedo olvidarme del amigo de la protagonista, un ser maravilloso con una infancia difícil que al final era el bastón de todo el mundo, maravilla de personaje.
Me gustó mucho como se tocaban todos los puntos de una película, desde el guion, la dirección, la música, localizaciones...
Me encantó ese guiño al gran éxito de la música y no de la película, en numerosas películas ha pasado eso mismo.
Y hasta aquí este viaje a través de Melo Movie, un viaje lleno de diferentes modo de despedidas y todo el proceso para seguir adelante una vez que faltan personajes.
Hasta aquí la reseña de hoy, si has llegado hasta aquí gracias por leerme y espero tu opinión sobre este drama "diferente"
No hay comentarios:
Publicar un comentario